Aunque no hay muchas disciplinas científicas que hayan estudiado la relación entre la música y los idiomas, está comprobado que la discriminación tonal o la habilidad verbal (muy vinculadas con el canto) influyen en el aprendizaje de una lengua extranjera. Además, la música resulta fundamental en el proceso que lleva a los niños a empezar a hablar, porque modifica la organización del cerebro hasta el punto de prepararlo para el desarrollo de diferentes habilidades cognitivas, entre las que aparece el aprendizaje de nuevas palabrasy el bilingüismo.
Existe un campo, el de la inteligencia auditiva, que ha analizado la unión que existe entre el estudio de las lenguas y los estímulos auditivos. Entre otras cosas, ha concluido que cuanto antes se ponga en contacto al niño con la música, mucho mejor; que los estímulos sonoros deben ser abundantes, buenos y variados(aquí el papel de los padres es fundamental, hablando y cantando al pequeño); que los progenitores también tienen que practicar juegos musicales junto a sus retoños (cantar, bailar…) y, sobre todo, que deben hacerlo muy a menudo, porque los niños aprenden las palabras a través de la imitación de los sonidos. Sigue leyendo →
Miramos atrás y ya parece lejano el recientemente finalizado curso 2013-2014, pero después de las merecidas vacaciones de verano tenemos que organizar el próximo año académico.
De modo que para ayudaros en la tarea esta semana recordamos el Catálogo 2014 de Músicade Pearson, en el que encontraréis un repaso a todos nuestros métodos y materiales para enseñar y aprender música desde Educación Infantil hasta Secundaria.
Además, desde Pearson recomendamos combinar nuestros métodos educativos con divertidos recursos para el aula, como los que os mostramos cada semana en Red Música Maestr@, para que hagan más atractiva la enseñanza y faciliten despertar el amor por la música entre los más jóvenes.
Ya ha finalizado el curso 2012-2013, pero antes de pensar en vacaciones tenemos que organizar el próximo año académico.
Y para ayudaros en la tarea esta semana recordamos el Catálogo 2013 de Música dePearson, en el que encontraréis un repaso a todos nuestros métodos y materiales para enseñar y aprender música desde Educación Infantil hasta Secundaria.
Como material complementario os proponemos las Didácticas de la Música para Infantil y Primaria, dos libros fundamentales con un alto valor pedagógico destinados a profesionales de la enseñanza musical, así como La orquesta sinfónica, con la colaboración del Conservatorio de Música Giuseppe Verdi de Milán, disponible en castellano, catalán, euskera, gallego, inglés y valenciano.
Y no nos olvidamos de Flauta Fácil, dividido en 3 niveles, que se ha renovado para continuar siendo el mejor método para apoyar el aprendizaje de flauta dulce.
Desde Pearson recomendamos combinar nuestros métodos educativos con divertidos recursos para el aula, como los que os mostramos cada semana en el blog de Red Música Maestr@, para que hagan más atractiva la enseñanza y faciliten despertar el amor por la música entre los más jóvenes.
Siempre os decimos que en Pearson nos esforzamos por que la educación musical cobre la importancia que merece y se convierta en una experiencia fantástica para los alumnos y profesores. Por eso, nos gustaría explicaros cómo reflejamos esta filosofía en nuestros materiales.
Feel the Music y Tarantella son métodos para el aprendizaje de música en inglés y han sido especialmente desarrollados para el bilingüismo; desde la presentación de los contenidos y el vocabulario hasta las estructuras gramaticales están totalmente contextualizadas dentro del entorno bilingüe.
Tarantella es un método para primaria publicado tanto en español como en inglés. La autora es Pilar Pascual, figura de referencia en España. Tarantella pretende dar una respuesta a los nuevos retos de la educación musical. Tiene un enfoque metodológico claro y una estructura lógica y cíclica, que lo convierten en un método fácilmente manejable. Es un método que le da al profesor cierta libertad, busca la creatividad en el alumno y el trabajo de todas las disciplinas, desde el canto, el conocimiento de los instrumentos y cómo tocar algunos de ellos, la danza, la historia musical, la dramatización, el lenguaje musical, etc. Es un método basado en la progresión, muy lúdico y variado, y se relaciona con otras áreas artísticas. Además es un material didáctico abierto y flexible, que permite un adecuado tratamiento de la diversidad, es decir, ayuda tanto al alumno más avanzado como al que se encuentra más retrasado en clase.
El alumno cuenta con libro y cuaderno de actividades que incluye doble CD de audio. Para los profesores existen multitud de materiales adicionales además de la guía didáctica como cuadernos de recursos fotocopiables, para atender a los diferentes tipos de alumnos; software de pizarras interactivas y guía didáctica digital que contiene todo el material y actividades extra; pósteres; musicogramas; DVD de danzas y CD de canciones complementarios. Todo un despliegue de ideas y recursos para apoyar las clases.
Y respondiendo a las necesidades actuales, este curso contaremos con Tarantella 5 y 6 en Blink, que ofrece actividades enriquecidas e interactivas para tabletas. Os invitamos a probar la demo. ¡Os va a encantar!
Siente la Músicaes el resultado deun dueto insuperable: Fernando Argenta y Javier Atance.Ambos consiguen que lamúsica se convierta en la mejor aventura.Su progresión sencilla y coherente consigue que la materia sea fácil y atractiva para el alumnado. Unaestructura muy flexible y abiertaen la que cada página gira en torno a un bloque de contenido determinado. Lasactividades son variadas y divertidasy han sido concebidaspara reforzar y consolidar lo aprendido.La metodologíapermite a los alumnos trabajar de manera autónoma,haciéndolos responsables de su proceso de aprendizaje.
También disponible en inglés, Feel the Music sigue la misma metodología y plantea un aprendizaje del idioma inglés sin perder toda la enseñanza curricular de la música durante la Primaria. Gracias a los audios y a las canciones propias de la cultura anglosajona, los alumnos sabrán apreciar las diferencias entre ambas formas de expresar la música sin perder la progresión necesaria en inglés gracias al aval y prestigio de nuestro sello en la edición de métodos de inglés reconocidos mundialmente.
Tanto Siente la Música como Feel the Music aportan abundante material complementario. Los alumnos disfrutarán del libro y cuaderno de actividades acompañados por un álbum de cromos y dos CD audio con todas las canciones y pegatinas con emoticonos.
El profesor cuanta con ayuda en diversos formatos. Desde la guía didáctica que refuerza y amplia el aprendizaje con actividades y explicaciones didácticas; un DVD de Danzas paso a paso; DVD de la orquesta sinfónica con interpretaciones de piezas musicales de los alumnos del conservatorio Giusepe Verdi de Milán; un dominó musical; tarjetones de instrumentos acompañados por un juego de mesa; pósteres y un software digital interactivo muy completo.
La experiencia de Fernando Argenta y Javier Atance aseguran un método completo y comprometido con un aprendizaje en el que el alumno es el protagonista.
Pearsonsiempre está al lado de quienes apoyan la música y en nuestro empeño por promover la educación musical recomendamos combinar nuestros métodos educativos, como La batuta mágica para Educación Infantil; Tarantella, Vivace, Siente la música y Feel the music para Primaria; Dando la nota y Crescendo para alumnos de ESO o nuestro material complementario con los contenidos que cada semana compartimos en nuestro blog. Si eres profesor/a de música, te esperamos en www.redmusicamaestro.com
Ya está disponible el Catálogo 2013 de Música dePearson, en el que encontraréis un repaso a todos nuestros métodos y materiales para enseñar y aprender música desde Educación Infantil hasta Secundaria.
Como material complementario proponemos las Didácticas de la Música para Infantil y Primaria, dos libros fundamentales con un alto valor pedagógico destinados a profesionales de la enseñanza musical, así como La orquesta sinfónica, con la colaboración del Conservatorio de Música Giuseppe Verdi de Milán, disponible en castellano, catalán, euskera, gallego, inglés y valenciano.
Y no nos olvidamos de Flauta Fácil, un método dividido en 3 niveles que se ha renovado para continuar siendo el mejor método para apoyar el aprendizaje de flauta dulce.
Desde Pearson os invitamos a defender con fuerza la música en el aula y, como cada semana, recomendamos combinar nuestros métodos educativoscon divertidos recursos para clase, como los que mostramos en el blog de Red Música Maestr@, para que hagan más atractiva la enseñanza y faciliten despertar el amor por la música entre los más jóvenes.