¿Sabes en qué consiste una PLN (Personal Learning Network) o Red Personal de Aprendizaje? Los educadores innovadores tienen redes de aprendizaje personal (que les permiten conectarse con otros profesionales y estudiantes de todo el mundo. Estas redes proporcionan acceso a expertos, comunidades, recursos e información a los que resulta imposible acceder únicamente dentro de las paredes de la propia escuela.
Las redes de aprendizaje personal son por tanto una excelente manera de extender el conocimiento y el aprendizaje fuera del aula en el que hacemos nuestro trabajo. A continuación proponemos cinco consejos para empezar a construir tu propia red de aprendizaje personal.
Cinco pasos para construir tu PLN o Red Personal de Aprendizaje
1.- Únete a una red social profesional. Te recomendamos Classroom 2.0 (para profesores que utilizan la tecnología) o The Learning Revolution Project (para blogueros de educación).
2.- Elige cinco blogs que te parezcan interesantes y comienza a leerlos. Además de recomendarte nuestros blogs de Pearson, como Red Música Maestro, para docentes de música; Ideas que inspiran, para gente del mundo universitario y profesional; Fan de FLE o ELT Learning Journeys, para profesores de francés y de inglés respectivamente. También te recomendamos explorar los que más se ajusten a tus intereses en este directorio internacional de blogueros.
3.- Configúrate una cuenta en alguno de estos lectors RSS y suscríbete a los blogs que más te interesen para poder seguir fácilmente sus actualizaciones.
No solamente leas, atrévete a participar
4.- Sé parte de la conversación y participa en los blogs que leas.
5.- Únete al fenómeno del microblogging en Twitter. Comience seleccionando unas cuantas cuentas a las que seguir y comprobarás la cantidad de recursos e ideas interesantes que se comparten en esta red. Empieza con estos grandes docentes.
En definitiva, únete a una red social, suscríbete a blogs, comenta y tuitea. A través de estos pasos iniciales, comenzarás a construir tu propia red de aprendizaje.
En Pearson invitamos a defender con fuerza la música en el aula y cada semana recomendamos combinar nuestros métodos educativos con divertidos recursos para clase, como los que mostramos en Red Música Maestr@, para que hagan más atractiva la enseñanza y despierten el amor por la música entre los más jóvenes.
También te podrían interesar estos artículos relacionados:
– Cuatro películas para trabajar la música clásica en clase
– Cinco recursos docentes para trabajar los villancicos en clase esta Navidad
– Atrévete a usar el humor como herramienta de enseñanza
– Seis sinfonías para disfrutar de la música clásica
– Ideas para aprender con piezas LEGO en el aula de música
– Métodos y técnicas pedagógicas para motivar a los estudiantes