Esta semana compartimos en Red Música Maestro la experiencia docente de una maestra de educación especial que ha encontrado la forma de ayudar a los estudiantes enseñándoles a gestionar su tiempo y a organizar sus tareas, tras investigar cómo los estudiantes con problemas de aprendizaje experimentan el aula.
Las siguientes son las técnicas que esta docente utiliza para ayudar a sus alumnos y que se dividen en tres bloques: Inicio de tareas, Organización y Gestión del tiempo.
Inicio de la tarea:
– Proporciona un modelo o ejemplo del resultado final para que el estudiante no se sienta abrumado y se paralice porque no sabe por dónde empezar.
– Ofrece instrucciones de múltiples formas y no únicamente de manera verbal.
– Ayuda a los estudiantes a establecer objetivos de aprendizaje personales que sean específicos, medibles, alcanzables, centrados en los resultados y de una duración determinada. Otra alternativa sería establecer metas sobre lo que quieren lograr, el resultado que esperan, cualquier obstáculo que pueda impedirles tener éxito y su plan para alcanzar la meta.
Organización:
– Enseña a tus alumnos cómo hacer sketchnotes o representaciones gráficas de ideas. Pueden servir para la mayoría de los temas que estudiamos y disfrutarán haciéndolas.
– Consigue que tus estudiantes usen una agenda. Muchas escuelas e instituciones las ofrecen al inicio de cada curso y cada año.
– Si planificar les resulta demasiado difícil, haz que guarden en una carpeta todo el trabajo entregado ese día y en otra todo el trabajo destinado al día siguiente.
– Algunas escuelas utilizan una intranet online para publicar las tareas diarias y los materiales relacionados. Si tienes acceso a una, úsala.
– Enseña a los alumnos cómo determinar qué es lo más importante en un capítulo. Permite que subrayen con colores para resaltar lo más importante de un texto.
– Proporciona a tus estudiantes notas guiadas, esquemas o incluso una copia de tu lección. Esto es útil porque muchos estudiantes no son capaces de atender una clase y tomar notas al mismo tiempo y esta práctica hace que se concentren en la información que se les presenta en lugar de en qué escribir.
– El primer día de clase fija un cartel en la puerta del aula con una lista de lo que deben traer a clase todos los días y al que se puede añadir algo fuera de lo común que necesiten traer algún día. Hay estudiantes que revisarán siempre la lista.
– Al final de cada clase pregunta a tus alumnos: “¿Qué tenemos que preparar para mañana?” Y que al menos alguno responda para que sirva de recordatorio.
Gestión del tiempo:
– Al comienzo de cada proyecto a largo plazo, proporciona un calendario mensual con todas las fechas de entrega intermedias y las pruebas de evaluación. Pídeles que lo lleven consigo en sus carpetas, a ser posible en la parte exterior.
– Ayúdales a que aprendan a trabajar pensando en el resultado final, para que desglosen sus tareas en diferentes fases y puedan intuir tiempos estimados.
En Pearson invitamos a defender con fuerza la música en el aula y cada semana recomendamos combinar nuestros métodos educativos con divertidos recursos para clase, como los que mostramos en Red Música Maestr@, para que hagan más atractiva la enseñanza y despierten el amor por la música entre los más jóvenes.
También te podrían interesar estos artículos relacionados:
– ¿Se muere la música clásica? Estas iniciativas demuestran que nada más lejos de la realidad
– Los cinco directores de orquesta más divertidos de la Historia
– Cuatro películas para trabajar la música clásica en clase
– Viaje a la música clásica a través de la televisión y el cine